¿Cuáles son las claves? Para un buen Dormir
Si estás teniendo problemas para conciliar el sueño, entérate de cuáles son los mecanismos naturales del organismo que nos garantizan un buen descanso
La manera en que dormimos se siente durante el día; y si nos está costando conciliar el sueño, lo sentimos de noche y también durante el día. Quizá sea un misterio saber por qué necesitamos dormir (y dormir bien) como condición para una buena salud física y mental. Lo que no es tan misterioso y se sabe cada vez más son las razones que hacen que podamos lograr un buen sueño y los factores que lo perturban.
La cronobiología –la “biología de los tiempos” que tiene nuestro organismo– estudia cómo cambian las funciones en cada momento del día, qué necesitamos para que estas funciones sean óptimas y cómo se relacionan, también, con nuestros estilos de vida. Todo esto nos ha permitido saber que poder dormir bien –o dormir mal– tiene mucho que ver con nuestros hábitos diurnos y, muy en especial, con nuestra alimentación.
Para que conozcas estos secretos te acercamos una serie de consejos que los especialistas del Laboratorio Ysonut, líderes mundiales en cronobiología nutricional, nos han dado para colaborar a tu mejor descanso
1. Establecer un horario
Un factor fundamental para el buen sueño es la regularidad: que el cuerpo sepa cuándo es hora de acostarse y descansar, y cuándo el de estar activas y rendir. Siempre es aconsejable dedicarle al sueño entre siete y ocho horas diarias, acostándose a la misma hora cada noche para mantener ese ritmo constante. Las vacaciones, escapadas y alguna salida de trasnoche le ponen sal a la vida, pero suelen requerir el esfuerzo de volver después a tu rutina de sueño normal.
2. Pantallas, fuera de la vista
Recurrir a la tele, la computadora o –lo peor– el celular no son nunca una buena idea si lo que una espera es poder dormir. Las luces emitidas por los dispositivos electrónicos excitan la vista y el sistema nervioso y serán un factor en contra de nuestro descanso. Para que el cuerpo “entienda” que es hora de dormir es preciso, en lo posible, silencio y oscuridad.
3. No a los excesos
Para poder dormir bien hay que tratar de evitar las cenas copiosas, o con exceso de azúcar, grasas o bebidas (muy especialmente alcohol), que pueden intervenir en el sueño dándonos una sensación de pesadez, digestión lenta, ganas de ir al baño y una sensación general de incomodidad. Es recomenda-ble cenar al menos un par de horas antes de irte a la cama, tiempo suficiente para que la digestión no interfiera en el sueño.
4. Atención a las infusiones
Sabemos que la cafeína dificulta el sueño y conviene evitarla en horas de la tarde/noche; pero también la teína (presente en el té) es una sustancia estimulante, por lo que no es buena idea tomar té negro
si lo que buscas es relajarte. Pero sí puede facilitarte naturalmente el sueño Noctivance, una combi-nación de tilo, melisa y manzanilla (tres plantas que ayudan a bajar la ansiedad y conciliar el sueño), con aporte de metionina (un aminoácido que mantiene durante la noche los niveles de melatonina, el neurotransmisor del sueño), vitaminas B3, B6, B9, E, zinc y magnesio.
5. Ejercicio sí, pero no antes de acostarte
Además de traer una infinidad de beneficios para tu salud física y mental y hacer que te sientas y te veas bien, realizar actividad física regularmente te va a ayudar a dormir mejor… siempre y cuando elijas bien la hora del día y no lo hagas de noche. El ejercicio estimula las endorfinas que nos hacen estar activas, y ese no es un buen estado para inducir el descanso. Es preferible el ejercicio por la mañana o, si es por la tarde, bien separado de la hora de ir a la cama.
6. ¿Qué te ayuda a relajarte?
Solemos crearnos hábitos sin saber que nos generan estrés y cansancio y pueden impedirnos conciliar el sueño. Hay determinadas actividades que pueden ayudar al cuerpo y a la mente a relajarse y conci-liar el sueño como la meditación, el yoga, tomar un baño de agua caliente antes de acostarse o leer un libro.
Con estas claves, lograrás el mejor sueño reparador.
Acerca de Laboratorios Ysonut
Fundado en 1994 en Francia, con más de 25 años de experiencia en el campo de la nutrición y salud, se especializa en el desarrollo de programas nutricionales con aval científico para promover y mejorar la calidad de vida de las personas.
En la actualidad la compañía cuenta con un fuerte crecimiento internacional y está presente con filiales en más de 16 países de Europa y Latinoamérica, así como miles de médicos prescriptores y más de un millón de pacientes tratados alrededor del mundo.
En la Argentina, inició sus actividades en 2009, contando actualmente, en todo el país, con más de 1000 profe-sionales especializados prescriptores, médicos y licenciados en nutrición.
Con el fin de garantizar el cuidado global del paciente aplica los datos científicos de la Cronobiología al ámbito de la Nutrición.
Ysonut incluye dos líneas: Protéifine® (amplia gama de productos proteicos de alto valor biológico para el control del peso. Más de 50 referencias con gran variedad de sabores y texturas) e Inovance® (9 familias de complemen-tos alimenticios, diseñados específicamente para mejorar la calidad de vida) con certificaciones y garantía de calidad.
Más información: www.ysonut.com.ar