La Bodega Jorge Rubio presenta dos exponentes muy diversos entre sí. Hablamos de un vino con madera y el otro sin, siendo esta última una línea joven y novedosa.
En Día Mundial del Malbec sus etiquetas Premiado y A contramano, ambos Malbec.
Señala Jorge Rubio que «el Malbec, además de ser nuestra variedad más emblemática por las excelentes cualidades organolépticas que posee en nuestros terruños, para quienes lo cultivamos, representa la pasión por la que trabajamos, la recompensa al esfuerzo y la alegría que nos proporcionan sus colores, aromas y sabores».
A Contramano Malbec
Vista
Color rojo rubí con reflejos violáceos vivaces
Nariz
Frutado y fresco con aromas a frutos negros, ciruela y moras y notas herbales.
Boca
Amplio y jugosos, de taninos firmes y sabores a frutos negros y tomillo, con final frutado, hierbal y buena persistencia.
Tiempo de Guarda
Sin paso por barrica
Temperatura de servicio
Entre 14º C y 16º C.
Premiado Jorge Rubio
Cosecha
2016
(añada en mayor proporción dentro del corte)
Etiqueta de cuero envolvente, cosida y pegada manualmente.
Descripción del Producto
Varietal: 100% Malbec
Alcohol: 14.3%
Acidez Total: 5.6 g/l de ácido tartárico
Jefe de Enología
Jorge Rubio
Equipo Enológico
Gisela Romero, Micaela Sosa
Notas de Cata
Color rojo rubí intenso. Aromas a fruta seca, ciruelas, pasas y notas de chocolate y coco aportados por la madera. Taninos suaves, gran cuerpo y un largo y agradable final de boca. Muy redondo y delicado.
Maridaje Sugerido
Ideal para acompañar quesos duros y
picantes, guisos de carnes o legumbres,carnes rojas grilladas, carnes al asador,cordero asado, empanadas de carne.
Guarda sugerida
Ocho años
Temperatura de servicio
Entre 15º C a 17º C
Jorge Alberto Rubio, un enólogo con más de 40 años de experiencia. Jefe de enología de la bodega que lleva su nombre. Cuenta hoy con el respaldo de un gran equipo, el cual está compuesto por tres grandes mujeres: Gisela Romero, Micaela Sosa e Ivana Kryskiv. Porque, hacer un vino es un trabajo en equipo y el mundo enológico ya no es exclusivo de los hombres
Micaela Sosa, eslabón fundamental dentro de la bodega, cuenta que es para ella ser enóloga. La respuesta no se le hizo fácil a una pregunta tan sencilla: “es lo cotidiano, una forma de vivir” dice. Sin embargo no es como cualquier trabajo, donde ya se sabe cómo va ser el día a día, o a que se van a enfrentar en cada cosecha. Es arte , es ciencia, es pasión. Es la conjunción de un montón de factores para obtener el mejor producto posible. Es buscar la perfección en ese vino que se va a realizar y enfrentarse a un montón de variables que pueden cambiar de año a año.
Se destaca profundamente el trabajo en equipo, ya que pasan más tiempo en la bodega que en sus casas, por lo menos, en la época de vendimia. Más que compañeros se convierten en familia. Es la unificación y el aporte constante de nuevas ideas lo que lleva a lograr ese vino perfecto.
La Bodega nace en el año 2003 con el objetivo de crear vinos diferentes y expresivos que transmitieran el espíritu del Oasis Sur del Atuel Mendocino.
Este año la bodega cumple 20 años.
Desde los inicios, se elaboran los vinos bajo el concepto de Vinos de Autor. Inicialmente, con pequeñas partidas supervisadas desde el viñedo por el enólogo. Con el pasar de los años, impulsados por la creciente demanda y la apertura de nuevos mercados, nuestra infraestructura se fue ampliando, tanto en recursos tecnológicos, como en talento humano, sin olvidarnos de nuestra premisa original.
Trabajando así, desde el cultivo del viñedo, la vendimia, la elaboración, la crianza, el embotellado, vestido, conservación y comercialización, logramos productos diferentes, únicos e inimitables. Vinos que hablan sobre nuestra región y transmiten nuestra cultura, poniendo énfasis en el cuidado de los detalles, fuertemente sustentados en el respeto por la naturaleza y nuestra gente.
“En cada planta de vid nace, crece
y madura una causa común”
Jorge Alberto Rubio